El mercado chileno de las telecomunicaciones

El mercado chileno de telecomunicaciones experimentó una sostenida expansión en los 12 meses cerrados en septiembre del año pasado, con un crecimiento particularmente notable en accesos de fibra óptica en un momento en que los consumidores demandan conexiones de cada vez mayor velocidad.

De acuerdo con los últimos datos presentados por el regulador sectorial Subtel, el 67,5% de los hogares del país contaban con conexión a internet fija al cierre de septiembre.

Chile contabilizaba 4,2 millones de conexiones fijas, lo que supone un incremento de 13,4% en términos interanuales.

El 91,8% de las redes fijas corresponden a conexiones de alta velocidad, vía fibra óptica o cable coaxial (HFC).

Con 2,2 millones de conexiones, la fibra representaba el 52,9% del total, mientras que las conexiones HFC acaparaban una cuota de mercado de 38,9%. 

La fibra volvió a exhibir un crecimiento significativo, con una expansión de 68% entre septiembre de 2020 y mismo mes de 2021.

 “El plan es seguir ampliando la cobertura de fibra óptica, porque la internet fija es la que permite mayor flexibilidad de uso. La cobertura de fibra óptica es clave para cerrar la brecha [de acceso]” comentó la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, en una rueda de prensa.

La Subtel contabilizó un tráfico de 448GB por conexión de internet fija, 10,9% más que en septiembre de 2020. La cifra supera ampliamente el tráfico móvil, que se ubicó en 14,9GB. 

En la misma conferencia, el subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, destacó los planes de fibra óptica nacional y fibra óptica austral, que permitirán a Chile contar con una red de 35.000km.

Además, Moreno adelantó que la Subtel está trabajando con el Ministerio de Educación para que durante el 1S se puedan conectar más de 10.000 establecimientos educacionales del país a internet de alta velocidad. El plan es llegar a 1Mbit por alumno para fines de esta década.

Moreno también destacó el proyecto última milla del gobierno, que permitirá brindar conectividad digital a 1.550 localidades con mala o nula conectividad.

El mercado de internet fija es liderado por VTR, con un 29,8% de participación, seguida de Movistar (28,8%) y Mundo (13,5%).

Tomado de:

https://www.bnamericas.com/es/noticias/bajo-la-lupa-el-mercado-chileno-de-las-telecomunicaciones